Desigualdad- Intervalos




Desigualdad


1.      Se conoce con el nombre de desigualdad a toda proposición donde aparece la relación “<”, “>”

2.      Para resolver una desigualdad se debe encontrar “x”.



    Intervalos

son subconjuntos de los números reales que sirven para expresar la solución de las inecuaciones que se representa en la recta real.

1.      Clases de intervalos:

  • Cerrado: Cuando el intervalo incluye los números que lo delimitan. Podemos expresarlo de la siguiente forma: x≤n≤y. Es decir, n es todo número real mayor o igual a x, y menor o igual a y. También se puede expresar con un corchete: [x;y].
  • Abierto: El intervalo no comprende los números señalados, pero sí aquellos que se encuentran entre ellos. Se puede expresar de la siguiente manera: x<n<y, siendo n todo número mayor a x y menor a y. Otra forma de expresarlo es como un paréntesis: (x;y).
  • Semiabierto: El intervalo es abierto en uno de sus extremos y cerrado en el otro. Por ejemplo, podemos tener: x≤n<y, donde el intervalo es abierto en el extremo superior, pero cerrado en el inferior. Expresado con paréntesis y coerchete, quedaría tal que así: [x;y)





2. Intervalos infinitos:  Infinito: Significa que el intervalo está limitado solo en un extremo, ya sea en el inferior o en el superior, prolongándose hacia el infinito. Es decir, si tenemos x ≤ n, significa que el intervalo comprende todos los números mayores a x. También podemos expresarlo de la siguiente forma: [x;∞).








Información complementaria:




Comentarios

  1. Me gusto que hayan puesto en los tipos de intervalos un pequeño concepto de cada uno y luego un ejemplo qué me dio a entender mejor, también fue de bastante ayuda la información complementaria que aparece ahí en el video.

    ResponderEliminar
  2. El tema de intervalos es muy interesante , la manera en que está organizada la información me parece óptima y me ayudó mucho a aclarar algunas dudas que tenía acerca de este tema.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Inecuaciones- Ecuaciones-E. Cuadráticas

NÚMEROS REALES

RECTAS PERPENDICULARES